Un terremoto de magnitud 6,8 estremeció el jueves el este de Tayikistán, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento se sintió a las 05H37 hora local (00H37 GMT) y su epicentro tuvo una profundidad de unos 20,5 kilómetros, agregó el USGS. De acuerdo con los primeros reportes, el epicentro pareció estar situado en Alto Badajshán, una provincia semiautónoma oriental fronteriza con Afganistán y China. Una réplica de magnitud 5,0 se sintió en la región unos 20 minutos después del sismo inicial.
En Tayikistán se encuentra uno de los lagos más grandes del país, el lago Sarez, que se formó debido a un terremoto en 1911. Aunque su color aguamarina lo convierte en un lugar turístico, detrás de él se encuentra una presa natural en las profundidades de las montañas del Pamir. Los expertos han advertido que una posible ruptura tendría consecuencias catastróficas.
En febrero de este año, se registraron avalanchas en Gorno-Badakhshan, las cuales dejaron nueve personas fallecidas. Además, una persona murió el mismo día en una avalancha en una carretera cercana a la capital, Dushanbe.

En octubre de 2015, un terremoto de magnitud 7,5 en Tayikistán provocó la muerte de 400 personas, convirtiéndose en uno de los terremotos más fuertes registrados en el país asiático. Además, los funcionarios del condado de Taxkorgan, al oeste de China, informaron que el fenómeno también se sintió en la zona.
A pesar de esto, las autoridades locales informaron que no se han registrado víctimas o daños materiales por el momento y que el suministro eléctrico en la zona se mantiene normal. Dentro de un radio de 300 kilómetros del epicentro se encuentran numerosas localidades pertenecientes al municipio de Kashgar, en la región occidental china de Xinjiang.
