top of page

Taxistas de Cúcuta bloquearán la ciudad este jueves 26 de enero

El paro se iniciará a las 5:00 a. m. de este jueves y no cesará hasta tanto el sindicato no tenga respuestas por parte de la Alcaldía de Cúcuta.


Los conductores de la ‘mancha amarilla’ piden la renuncia del secretario de Tránsito, Mayid Gene.

Las diferencias no resueltas entre el gremio de taxistas y la alcaldía de Cúcuta llevaron a los conductores de la ‘mancha amarilla’ a anunciar para mañana el bloqueo de la ciudad en doce puntos estratégicos.


Con la medida, el Sindicato de Taxistas de Norte de Santander (Astans) pretende presionar a la administración municipal para que se cumpla un pliego de peticiones que dieron a conocer apenas la tarde de ayer, 22 horas después del anuncio que hizo Juan Carlos Bastos, presidente de Astans, a través de sus redes sociales.


La decisión la tomaron en medio de una reunión que sostuvieron el lunes las juntas directivas de los paraderos y asociaciones de taxis de Cúcuta.


A su salida, Bastos anunció que el paro regional se adelantará desde las 5:00 de la mañana de este jueves 26 de enero y no se levantará hasta tanto no se conozcan soluciones a los problemas que vienen afectando a los conductores del servicio de transporte público individual.


Los puntos programados para el cierre serán el puente Atanasio Girardot, aeropuerto Camilo Daza, Terminal de Transporte, El Escobal, autopista internacional, redoma del Éxito, redoma de San Luis, puente de guadua, puente de San Mateo, redoma del km 8, redoma de Claret y el centro comercial Ventura Plaza.


Los taxistas piden, como en otras ocasiones, la renuncia del secretario de Tránsito, Mayid Gene Beltrán, por considerar que no cumple con las funciones que amerita su cargo. Sin embargo, en el pliego concreto de peticiones expusieron otras demandas.


Exigen que se combata el transporte ilegal de los vehículos de servicio particular de placas extranjeras y nacionales, en especial a los que ofertan a través de plataformas tecnológicas.


Piden se les informe acerca de la sus pensión de licencias de conducción de vehículos sorprendidos ejerciendo transporte ilegal y que se controle la salida de taxistas que llegan desde Venezuela para verificar que no tomen servicios en el área metropolitana de Cúcuta, es decir, que no tomen servicios en la ciudad.


Quieren que se coloque de nuevo el pico y placa para los vehículos de taxis y que, en cambio, se incrementen los dígitos de restricciones de movilidad para carros particulares.


Además, solicitan la firma del convenio con la Policía de Tránsito y el del servicio de grúas. Demandan la disminución del costo de la tarjeta de operaciones y que la administración pavimente la malla vial de la ciudad. La convocatoria al paro regional que encabeza Juan carlos Bastos, presidente del sindicato de taxistas, surge en medio de los rumores acerca de sus pretensiones políticas, un hecho que no negó, pues asegura que los trabajadores de servicio de transporte público necesitan un representante en el Concejo Municipal.


Javier Caballero, presidente de Asociación de Empresas de Transporte del Área Metropolitana de Cúcuta (Asoempresa), se mostró sorprendido con el anuncio del sindicato de irse a paro antes de la fecha acordada, pues indicó que la reunión en la que se anunció la medida era, en comienzo, para el alistamiento del paro nacional del 22 de febrero.


Informó que ayer sostendría una reunión con el sindicato para conocer los pormenores de ese llamado que no es respaldado por las empresas, aunque son afines a las necesidades de los conductores porque consideran que sus peticiones son razonables. “Tienen justa razón ellos. No hay grúas, no tenemos policías de tránsito, no tenemos convenio”, agregó.



Fuente : https://www.laopinion.com.co/

bottom of page