top of page

Protestas en Medellín ante los altos incrementos en algunos peajes

Una tremenda sorpresa se encontraron los conductores que salían de Medellín hacia el Occidente y el Oriente de Antioquia al pasar por la caseta de peajes.


Aunque el Gobierno habló de congelar los precios para este 2023, todo lo contrario ocurrió, pues no solo no hubo congelamiento, sino que tuvieron que pagar un precio excesivamente superior al que venían pagando.

El caso más grave es el del Túnel de Occidente, que en categoría I costaba $18.100, pero actualmente incrementó más de un 49% y quedó en $26.900, quedando como el más caro del país.


Esto generó molestia en los conductores, especialmente en los de carga pesada, quienes bloquearon la vía en manera de protesta.

"Para la Asociación del Transporte de Carga es preocupante lo que viene ocurriendo con el tema de las tarifas de peajes, donde la mayoría de concesiones no acatan la directriz presidencial. Entre ellas el túnel de Occidente, que pasó a incrementos cercanos del 80%", expresó Ánderson Quiceno, director de la Asociación del Transporte de Carga (ATC).


ontó el líder gremial que para una tractomula poder pasar por este corredor vial debe pagar $115.000, lo que es inaudito para los transportadores, ya que, aseguró Quiceno, este peaje hace parte de los que están listados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para acogerse a dicho decreto.



"Esperamos que la concesión Devimar y todas las que subieron sus tarifas hagan los ajustes para retomar al cobro de las tarifas del 2022", manifestó Quiceno.


Se conoció que el concesionario indicó que la tarifa subió por dos razones: Primero, la concesión entregó el año pasado unas obras y por el contrato que firmó con la ANI se estipulaba eso. Y segundo, incrementaron el IPC porque todavía no está en el diario oficial y la ANI no les ha dado instrucciones.


bottom of page