top of page

Gremio de taxistas convoca a paro nacional en Colombia por incumplimiento de acuerdos

Los taxistas han prometido tomar las calles en la mayoría de las ciudades del país, incluyendo Cartagena, Cúcuta, Palmira, Montería, Pereira, Manizales, Armenia, Cali, Bucaramanga, Ibagué, Pasto, Villavicencio, Yumbo, Tunja, Sincelejo, Yopal, Neiva y Chocó.


Los taxistas han expresado su descontento con la actual administración gubernamental debido al incumplimiento de acuerdos y compromisos que se han firmado en varias administraciones. "Desde hace varios años, se han hecho solicitudes que no han sido atendidas, y desde el 2022 nuestras dificultades han aumentado debido a la falta de compromiso por parte del Gobierno Nacional, las alcaldías municipales y las secretarías de movilidad", dice el comunicado del gremio de taxistas.



Además, los taxistas han expresado su preocupación por la situación de sus familias y de su industria debido a la presencia de servicios de movilidad ilegales e informales que compiten en el mercado. "Dependen de nuestra industria más de un millón de familias que están al borde del colapso debido al aumento de la ilegalidad y la falta de apoyo de las entidades responsables", argumentaron.


Entre las razones adicionales por las que el gremio de los taxistas ha decidido protestar se encuentran el aumento en los precios del combustible, el aumento de la competencia ilegal y el proyecto de ley del Régimen Sancionatorio.


Miguel Ángel Sepúlveda, vocero del gremio, ha declarado que sienten que sus demandas no han sido atendidas. "Es una jornada pacífica, tolerante y abierta al diálogo. La razón de esta jornada de protesta social a nivel nacional se debe al incumplimiento de los acuerdos a los que hemos llegado en las mesas de trabajo a las que los taxistas hemos asistido por convocatoria del Gobierno, pero que no han sido escuchados ni reconocidos", dijo.


Por su parte, el Ministerio de Transporte ha publicado un comunicado en el que expresa su intención de reunirse con el gremio de taxistas el día 21 de febrero para establecer una mesa de diálogo y evitar afectaciones en la movilidad de los colombianos.



bottom of page